
Autora: Gayle Forman
Saga: 1/2
Número de páginas: 192 págs.
Género: Drama
Editorial: Salamandra
Precio: 13.00€
Sinopsis:
Mia tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Juilliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la dec
Mía es una adolescente con una relación bastante buena con sus padres, un novio rockero y guapo, y que además tiene el don de tocar el chelo, por lo que para ella existen posibilidades de entrar en Julliard. Todo parece perfecto, pero una mañana nevada sale en coche con sus padres y su hermano y tienen un accidente terrible que deja a Mía en la cama de un hospital. Desde ese momento, ella se ve así misma desde fuera de su cuerpo y todo lo que se va sucediendo después del accidente. Ve a su novio Adam en el hospital, sus abuelos, su mejor amiga, los médicos, las enfermeras, etc. Así, va recordando momentos de su vida a la misma vez que se plantea si debe quedarse o debe irse.

Si decido quedarme es un libro con un tema muy importante que es la muerte, sin embargo, yo no he sentido que este libro hiciera una gran reflexión sobre lo que ha sido la vida o qué va a ser la muerte. Más bien es un libro que simplemente cuenta la historia de una chica que se encuentra en una decisión bastante importante, como es quedarse en la vida o irse. Opino que la autora podría haberle dado más reflexión a todo eso, sin embargo yo he sentido que pasaba más bien por alto, y en lo que se centraba era en contar partes de la vida de una chica, formando así una historia. En resumidas cuentas, no me ha dado qué pensar.
No creo que sea un mal libro, solo que me ha sabido muy a poco la verdad. Me ha faltado más historia, más emotividad y más reflexión.
El libro ha sido corto de leer, no se hace pesado y se leer de manera muy fluida. De todas maneras, algunas partes se me han hecho un poco más aburridas. A mi me interesaba lo que estaba pasando en el hospital con Mía, no cómo había sido su vida, es decir, está bien que intercale recuerdos de ella de su vida, así conocemos más, pero la acción y lo interesante se desarrolla en el hospital, y creo que le ha dado muy poca importancia.
Además, el final no me gustó, para mi que se quedó demasiado abierto. Cuando vi que ese era el final, me llevé una tremenda decepción, yo quería más historia, saber qué pasa después, y no me vale Lo que fue de ella, porque la historia se desarrolla unos años después, yo quería saber qué pasó después de ese final.
''Les parecerá que son los médicos o las enfermeras o todos esos cacharros son los que llevan la batuta. Pues no. Es ella quien lleva la batuta.''
Muy aparte de todo lo que he dicho antes, el libro está bien. No puedo decir que me haya encantado, pero no me ha desagradado leerlo, por eso lo recomiendo para pasar un rato agradable leyendo. Y por si os pica la curiosidad, el libro que he elegido para filosofía es La Metamorfosis de Franz Kafka.
Puntuación:
¡Un besito!
Denis.
Le quiero dar una oportunidad, espero que a mi si me de algo más
ResponderEliminarun beso
Yo también lo vi más como una biografía de Mia que como una reflexión sobre la vida y la muerte. Y me sorprende mucho que fuera una propuesta para una lectura filosófica :S Pero hay tantas lecturas como lectores ^^
ResponderEliminarHola^^
ResponderEliminarFue una de mis mejores lecturas del año pasado, me encantó <3
besos!
¡Hola guapa!
ResponderEliminarYo le puse exactamente la misma puntuación que tú, pero en mi caso fue porque me pareció un libro en el que no pasaba absolutamente nada. Aunque si que me gusto la forma de llevar la relación entre Adam y Mia y en la forma de centrarse en las relaciones familiares ^^
Besitos<3
Yo he visto la película, y estaba bien pero quiero leer libro y que me suba las expectativas de la historia. Un beso cielo!
ResponderEliminarYo tb le quiero dar una oportunidad al libro¡¡¡ Besos
ResponderEliminarLa verdad es que tengo una lista en mi computadora de libros pendientes, y cuando termine la trilogía que estoy leyendo ahora (The ghost and the goth), me propongo leer estoy dos libros.
ResponderEliminarVi la película, y no puedo esperar a ver qué tan buena es la adaptación, y a pesar que me gustó la película, me pasó lo mismo que a ti, yo queria saber si ella iba a vivir o no; no lo que había hecho, y cuantas veces había dejado a Adam (lo amo jijiji).
Me gustó tu reseña... te espero por mi blog <3
El libro no lo voy a leer, pero sí que veré la película :D
ResponderEliminarHola! Tengo pendiente la película ya que el libro me gustó bastante así como también su segunda parte, que la complementa a la perfección ;) Un beso!
ResponderEliminar¡Hola! Este libro tengo ganas de leerlo, pero es verdad que me he encontrado reseñas de todo tipo, entiendo lo que dices... a mí los finales abiertos no me suelen gustar, porque soy muy cotilla y quiero saberlo todo jeje
ResponderEliminarUn beso ^^
aiss tengo muchas ganas de leerlo, aunque iré con poquitas expectativas para que me guste más ^^
ResponderEliminar<3
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro no me gustó nada, pero nada de nada :/
Gracias por la reseña.
Un beso<3
sigue sin llamarme, y ya se tanto de él que la verdad no creo que lo haga
ResponderEliminarun besito
Hola :)
ResponderEliminarEncontré tu blog por el de tu antigua madrina, así que me quedo por aquí.
Este libro le tengo pendiente desde hace bastante tiempo, vi la película y me encantó y no sé si será igual o una mala adaptación pero me entró todavía más ganas de leerme el libro así que espero tener ocasión de hacerlo pronto.
Te espero por mi blog, ¡nos leemos! :)
sigue en mi wishlist...
ResponderEliminar¡¡ Nos leemos !!