![]() |
Autor: Franz Kafka
Número de páginas: 150 págs.
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Alianza Editorial
Precio: 8.95€
Sinopsis:
«Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, se encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto.» Tal es el abrupto comienzo, que nos sitúa de raíz bajo unas reglas distintas, de La metamorfosis, sin duda alguna la obra de Franz Kafka que ha alcanzado mayor celebridad. Escrito en 1912 y publ
Franz Kafkanos relata en La metamorfosis como un hombre, Gregorio Samsa, se levanta una mañana y resulta que se ha convertido en un escarabajo. Sí, sí, un escarabajo gigante como os lo imagináis. La historia se desarrolla dentro de su casa y se puede apreciar como transcurre la vida de Gregorio Samsa convertido en bicho, cómo reacciona su familia, cómo lo tratan, etc.
La metamorfosis fue mi lectura obligatoria para filosofía el trimestre pasado, y es que con razón se lee en esta asignatura. Como podréis ver no lo he clasificado en ningún género, porque a pesar de que se convierte en bicho, no es un género fantástico, es una reflexión filosófica. Es una metáfora. Lo que Kafka pretende plasmar es el rechazo que tiene la sociedad a aquello que es diferente, cómo lo va dejando de lado y cómo poco a poco se va olvidando de su existencia, que es lo que le ocurre a Gregorio Samsa con su familia. Su familia lo rechaza y poco a poco se van olvidando de que todavía existe. Así también el libro está llena de otras metáforas y símbolos, pero hay que saber reconocerlos, cosa de la que yo no fui capaz, me las chivó mi profesora.
No podría hablar mucho de los personajes por que el libro no da mucho para conocerlos, sin embargo hay un aspecto que me llama la atención. Gregorio Samsa era el cabeza de familia, quien trabajaba, y cuando sufre la transformación el resto de su familia no tiene más remedio que dejar de vivir cómodamente y trabajar. Es algo como vaya pena, que ahora tienen que dejar de dar palo al agua y traer dinero a casa. Eso me hace pensar que los personajes tienen un matiz muy egoísta, mientras qu Gregorio Samsa lo único por lo que se preocupa es por esconderse cuando su hermana entra en la habitación para que no lo vea y se asuste y que le hubiera gustado pagarle los estudios.
En resumidas cuentas, es una historia curiosa, un poco complicada de entender y de leer y bastante reflexiva. No me disgustó del todo pero se me hizo bastante pesado y es que no había manera de avanzar. Solo os lo recomiendo si tenéis bastante madurez para libros así, a mi todavía me falta un poco, así que creo que no he llegado a apreciarlo como debería. Según palabras de mi profesora de filosofía, este es un libro que sientes diferente si lo lees a edades diferentes.

El libro es muy corto. Esta edición, no sé si también otras, tiene además dos relatos más de Kafka ajenos a la historia, que no leí porque me saturó el libro, no me apetecía reflexionar y comerme más la cabeza. Bueno, pues si quitamos esos dos relatos, el libro creo que se queda en menos de cien páginas, pero no os engañéis, es complicado de leer. Carece de muchas descripciones por lo que no lo puedes reproducir en tu mente como si fuera una película, la mayoría son reflexiones del protagonista. Por ello y por la falta de diálogos la lectura se hace muy densa, y parece que no avanzas. Además, es una paranoia tremenda y hay cosas que no tienen sentido, como por ejemplo que unos inquilinos de la casa no se asustan al ver el escarabajo, es más se ríen.“Recordó que mejor que tomar decisiones extremas era meditar serenamente”

En resumidas cuentas, es una historia curiosa, un poco complicada de entender y de leer y bastante reflexiva. No me disgustó del todo pero se me hizo bastante pesado y es que no había manera de avanzar. Solo os lo recomiendo si tenéis bastante madurez para libros así, a mi todavía me falta un poco, así que creo que no he llegado a apreciarlo como debería. Según palabras de mi profesora de filosofía, este es un libro que sientes diferente si lo lees a edades diferentes.
Puntuación:
Holaa, precisamente yo lo estoy leyendo para la asignatura de literatura universal y me pasa igual que a tí se me hace demasiado denso y no consigo entender todas las metáforas y reflexiones de Kafka, a veces no entiendo por qué este libro es tan importante, de todas formas,¡ gracias por la reseña! Un beso :)
ResponderEliminarEste libro tuve que leerlo para el colegio, pero, como cosa rara, no lo hice xD Ahora quisiera darle una oportunidad.
ResponderEliminar¡Saludos!
Hola! Yo no creo que lo lea porque no me llaman los clásicos y menos aún si son raros :|
ResponderEliminarUn beso <3
¡Hola! Tengo muchas ganas de darle una oportunidad a este libro.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que yo tenía apuntado este libro, pero por lo que has dicho creo que voy a aplazarlo un poco. No tengo la suficiente madurez como para leer un libro de Kafka si éste es tan difícil de comprender. Así que lo dicho, lo voy a aplazar (porque ya tenía ganas de leerlo) para poder comprenderlo mejor. Me quedo por aquí, que yo también estoy haciendo la lectura conjunta ^^.
¡Un besazo <3!
Me da un poco de pereza leerlo, pero quizá más tarde lo haga. Gracias por la reseña :)
ResponderEliminarBesos
¡Hola!
ResponderEliminarA mi me lo recomendó un compañero de clase, pero quiero esperar un poco más a leerlo. Pero tiene muy buena pinta y sin duda lo leeré.
Gracias por la reseña, un besito: Eli ^^
A mí me gustó mucho en su momento..
ResponderEliminarlo leí en primero de carrera y me llegó
no es que sea lo más maravilloso como historia, sino por lo que cuenta y lo que demuestra metafóricamente.. tiene una gran carga emocional y social en cuanto a la discriminación, los problemas de relaciones, el miedo... y también como tratamos, como queremos ser tratados.. no sé, lo encontré fascinante :)
un besote
Hola, en realidad nunca lo había leído, pero de seguro a mi también me lo ponen a leer porque este año llevo Filosofía. A ver como es... otra cosa, te nomine a este tag: http://flowersofloveandhope.blogspot.com/2015/04/book-tag-este-o-este.html, no se si haces tag´s aquí o si te gustan, pero estas nominada ;)
ResponderEliminarHola! Conozco este libro como la mayoría de nosotros, pero nunca tuve el placer de leerla. Tengo entendido de porque Kafka escribe esta historia y el trasfondo que tiene. Me gustaría poder averiguarlo. No está en mis planes de conseguirlo por el momento... ya veré que hago. Por cierto, muy buena reseña. Muy completa
ResponderEliminarSaludos! Te aviso que ya te estoy siguiendo :D te invito a que te pases por mi blog y hagas lo mismo si gustas :D
¡Hola! No he tenido el placer de leer este libro, a ver si me animo pronto :3
ResponderEliminarme encanta tu blog y por eso considero que es merecedor de un premio :3 http://unparaisoencadalibro.blogspot.mx/2015/03/mas-premios-y-es-uno-nuevo-3.html
Por si gustas hacerlo ^^
Que tengas lindo día :3
Le tengo muchas ganas desde que estudié la trama en literatura universal.
ResponderEliminarUn beso :)
Uff no es para nada lo que suelo leer jeje y me alegro de que no me lo mandasen para clase o algo así, lo dejo pasar ^^
ResponderEliminarYo también lo leí de lectura obligatoria, y es verdad que es complicado y reflexivo... Pero es una lectura que creo que hay que hacer almenos una vez en la vida.
ResponderEliminar¡Holaa!
ResponderEliminarNo me llamaba y si a ti te ha costado, dudo animarme con él.
Gracias por la reseña.
Un beso<33
Yo lo leí cuando iba al colegio y si que es un libro bastante pesado así que se me hizo muy complicado. Tal ves lo lea mas adelante para disfrutarlo del todo.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarLa verdad es que no me llama mucho la atención pues la filosofía no es lo mío jajaja
Besitos
Hola!! tengo este libro en casa desde hace tiempo pero nunca me ha dado por leerlo. Yo lo calificaría como filosófico XDD Algún día lo leeré, aunque no soy muy amante de la filosofía, pero sé que luego me gusta mucho los libros que te hacen pensar.
ResponderEliminarSaludos
aiss yo creo que no voy a poder leer este libro, esos bichos me dan mucho asquito... xd
ResponderEliminar<3
Creo que lo lei en el colegio pero no lo recuerdo mucho
ResponderEliminares de los que pienso releer :)
besos!
La verdad es que no me llama.
ResponderEliminarUn beso.
Este es uno de esos libros que tengo que leer tarde o temprano, ya que son clásicos indispensables. A ver cuando le hago hueco :)
ResponderEliminarMi mamá siempre me habla de este libro y de lo complicado que fue para ella leerlo por lo mucho que las descripciones le molestaban, por lo realistas que eran.
ResponderEliminarCon eso y con tu reseña me dan ganas de leerlo, pero de alguna forma no me acaba de llamar.
Un beso!
Ay, Dios, yo también me lo tuve que leer para el instituto. Y vale, me gustó. Es un buen libro para reflexionar, tiene una buena metáfora... PERO ES ASQUEROSO. O sea, las descripciones que tiene, todo, es que me dio muchísima grima. Y la culpa es del autor, que lo explicaba todo demasiado bien xD Arjjj, con el asco que me dan las cucas y todos los bichejos. En serio, que mal lo pasé.
ResponderEliminar¡Un besote guapa! <3